miércoles, 8 de agosto de 2007

Alfabetización Inicial

Después de la lectura de los textos de Baeza, Teberosky, Bravo y un artículo de Kathleen Roskos, podemos referirnos a la alfabetización inicial como los “procesos mediante el cual el niño construye los conceptos sobre las funciones de los símbolos (Baeza, 2007)”, para lo cual son fundamentales las experiencias previas que haya tenido el niño y lo significativas que éstas hayan sido para él. Así, por ejemplo, un niño que vive en constantes interacciones con el lenguaje escrito ya sea a través de textos auténticos, experiencias de lectura compartida, o relaciones que efectúe con personas que conozcan el lenguaje escrito y las reglas lingüísticas del idioma en que se desarrolle su aprendizaje, va a tener mayores oportunidades de integrarse o dominar la lengua que un niño que no tiene esas oportunidades.

la alfabetización inicial, también se le llama Emergente, ya que se ve la lectura, matemáticas y escritura del niño como algo que emerge de ellos y su óptimo desarrollo depende de las experiencias previas que haya tenido el niños con un ambienten rico en textos, que permitan las interacciones entre niños con los libros y también de niños y adultos en juegos de palabras y otras actividades que estimulen la adquisición de una conciencia Semántica y Sintáctica.

En cuanto a la adquisición o modo en que se dan estos procesos que integran a los niños en el lenguaje escrito y la decodificación de símbolos, destacan las diferencias existentes en cuanto a cómo ven los constructivistas que se van dando las distintas fases en el proceso de lectoescritura en relación a lo que piensan los cognitivistas y los socio constructivistas.

Por una parte los teóricos Cognitivistas plantean “la lectura como una actividad cognitiva compleja (Teberosky, 2007)” definida como habilidades que se desarrollan e información que se aprende. Además en el aprendizaje inicial de la alfabetización, intervienen dos procesos esenciales, la Conciencia Fonológica, referida como la capacidad de analizar y segmentar palabras en unidades menores, reconociendo sus fonemas y grafemas y el Reconocimiento de palabras. Los cognitivistas plantean de esta manera que las habilidades se desarrollan por etapas sucesivas. Primeramente con la toma de conciencia de las letras y números para luego relacionarlas con su valor sonoro. Para la adquisición de la Conciencia Fonológica se pueden usar diferentes juegos como método o estrategia de enseñanza. Algunos ejemplos son el uso de rimas y aliteraciones con los niños, lo que no solo les entretiene sino que los mantiene pendientes acerca de los sonidos de las palabras. Además se pueden inventar muchos juegos de palabras o identificación de conceptos. En mi experiencia personal, durante la Practica II realicé una actividad con niños de Kinder dónde ellos sacaban tarjetas con imágenes desde una cajita y tenían que decir con que vocal empezaba la imagen expuesta, lo que resulto muy entretenido para los niños y además los ayudó a reforzar aquellas vocales que no tenían muy claras o a relacionarlas con las imágenes.

Por otro lado, Los teóricos Constructivistas tienen una postura concreta acerca de la adquisición del lenguaje escrito por parte de los niños donde éstos construyen sistemáticamente su propio aprendizaje. Desde el punto de vista evolutivo, ellos afirman que los “niños elaboran hipótesis sobre el funcionamiento de la escritura a partir de la información que obtienen del ambiente (Teberosky, 2007)” de donde interpretan los textos comerciales antes de aprender a leer, lo que les va dando claves para la adquisición del lenguaje escrito. A uno de mis sobrinos por ejemplo que tiene 3 años de edad le encanta preguntar con que letra empieza el nombre de todas las personas que se cruzan en su camino. Hace unos días después de que el preguntara a todos los miembros de mi familia cuál era su letra, le pregunté a el lo mismo y me respondió que su letra era la M de McDonald’s, la verdad nunca imaginé que el supiera ni siquiera cual era la letra M, pero no solo sabía con cual empezaba su nombre, sino que la relacionó con un letrero que el ve siempre que va a Mc Donald’s a comer.

El hecho de que el ambiente influya en ellos, se parece mucho a la tercera de las perspectivas que analizan los procesos de adquisición de conceptos escritos, dónde se considera la lectura y escritura como una práctica social influida por el carácter etnográfico de donde se sitúen los niños; Esta perspectiva es llamada comúnmente como Socio constructivismo o Constructivismo Social. Se caracteriza además por las interacciones entre adultos y niños que facilitan el acercamiento de los estos a la cultura letrada especialmente en las actividades de lectura de cuentos, periódicos, textos auténticos, publicidad, etc.

En mi experiencia personal, creo que las actividades de lectura compartida son una muy buena estrategia para el aprendizaje de palabras nuevas y de vocabulario en general, además de ayudar a los niños a la adquisición del lenguaje escrito, ya que al conocer los cuentos que sistemáticamente se les van presentando, ellos van memorizando ciertas frases o palabras que luego relacionan con los sonidos cuando alguien le lee el cuento y se crea un ambiente agradable para ellos donde se sienten protegidos y felices lo que hace que los aprendizajes sean más significativos.

De todas maneras las tres perspectivas de aprendizaje (cognitivista, constructivista y socio constructivista) llegan al mismo consenso de que mientras más temprano se desarrollen las instancias para que niños interactúen en un ambiente rico en letras, números, símbolos, etc. mejor va a ser, ya que todas aquellas experiencias tempranas que el niño tenga con las letras van a ser de fundamental importancia para su posterior desarrollo en cuanto a la comprensión de los distintos grafemas y su significado funcional en el contexto.

Algunas investigaciones recientes han dado como resultado, la importancia de la alfabetización inicial como clave para el rendimiento posterior del lector. Así se descubrió que el aprendizaje del lenguaje escrito comienza antes de los primeros cursos de enseñanza básica, lo que fijaría una base para que tanto Educadoras de Párvulos como profesores de nivel pre-escolares fijen metas concretas en cuanto a la enseñanza de estos conceptos. En Chile, la situación no es muy distinta a otros países más desarrollados en cuanto a educación, ya que, los resultados a estas investigaciones se mostraron análogos a los extranjeros. El Dr. Luís Bravo Valdivieso en el artículo “La Alfabetización inicial un factor clave del rendimiento lector” publicado en la Revista Digital Umbral 2000 en Enero 2004 se refiere a que el éxito en el aprendizaje de la lectura depende del desarrollo cognitivo y psicolingüístico de los niños en los años anteriores a la educación básica, especialmente en el periodo del jardín infantil, lo que determina parcialmente el aprendizaje del lenguaje escrito antes de ingresar a los cursos de enseñanza básica.

El efecto “Lector inicial” que arrojan los resultados, da cuenta de la estrecha relación que presentan los niños que tienen mayores facilidades para la adquisición de conceptos relacionados con la lectura al contrario de los niños que presentan ciertos problemas o dificultades en los procesos cognitivos que implica la adquisición del lenguaje, lo que desencadena que en su mayoría estos niños con dificultades presenten posteriores problemas de aprendizaje en ciertos niveles.

Pero aquellos niños con ciertas dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita, pueden ser apoyados en programas especiales que se preocupen de nivelarlos de alguna manera con los aprendizajes esperados, y que logren incentivarlos y estimularlos en crear una conciencia fonológica que les permita asociar los grafemas o signos gráficos con el sonido de las letras o números. Según estas mismas investigaciones, se detectó que aquellos niños que son nivelados a tiempo, pueden lograr grandes avances en cuanto a aprendizajes y conceptos. Es en este momento cuando alguien puede plantearse la siguiente duda, ¿Quienes deben ser los que apliquen estos programas?, evidentemente la responsabilidad está en manos de los Educadores que trabajen con estos niños, y no sólo apoyando a los alumnos, sino que entregando pautas y guías concretas a los padres y familias de éstos para la continuidad del programa efectuado en los centros educativos en sus propios hogares, lo que además otorga la cuota de mayor significáncia de los contenidos, ya que no hay mejores personas que los propios padres para ayudar a sus hijos.

En conclusión, la alfabetización inicial es cada vez más común en los niños por la constante visualización de distintos medios que presentan desafíos para ellos en cuanto a lo escrito, lo que despierta su curiosidad y los lleva a preguntar, formar hipótesis y responder a sus necesidades. Por ejemplo niños que quieren jugar en el computador van relacionándose con diferentes letras, números y signos gráficos que le abren un nuevo mundo, con el cual para poder interactuar necesitan saber interpreta estos signos. Por eso como Futura Educadora de Educación de Párvulos considero es fundamental el lograr que se generen interacciones entre los niños y el lenguaje y una muy buena fuente de información es el mismo adulto o niños que ya dominen el lenguaje escrito.

Bibliografía

Baeza, P. (Agosto de 2007). www.puc.cl. Recuperado el 06 de Agosto de 2007, de www.puc.cl

Teberosky, A. (2007) www.puc.cl. Recuperado el 6 de Agosto de 2007 de www.puc.cl

Kathleen Roskos: The Essentials of Early Literacy Instruction

Luis Bravo Valdivieso: La alfabetización inicial un factor clave del rendimiento lector



2 comentarios:

Unknown dijo...

Me parece muy interesante este blog, sobre todo para personas como yo, que no estudiamos estos temas y siempre es interesante saber sobre ellos. Gracias por tu gran aporte

isssitta dijo...

Muy bien, me encantaron tus publicaciones, pero te aconsejaría que trataras de sintetizar un poco más.

Excelentes las canciones, entre otros aportes.

Saludos
iSa!